Página 1 de 1

Anticipo de Cliente

Publicado: Dom, 17 Abr 2016, 11:03
por Lalcoben
Buenos días, tiene sentido que una compañía muestre en balance una cifra de Anticipo de Cliente superior a la de Efectivo?.

No debería ser la segunda siempre de mayor o igual importe q la primera?.

Muchas gracias

Re: Anticipo de Cliente

Publicado: Dom, 17 Abr 2016, 15:59
por elchuske
Pues no,
si un cliente te anticipa dinero va por dos caminos:
en efectivo. entra caja y sale la 437 me parece, pero luego el dinero lo llevas al banco asi que la cuenta de anticipos no varia pero en la caja no hay ni un euro.
si el pago es por banco la caja no se mueve .

Re: Anticipo de Cliente

Publicado: Dom, 17 Abr 2016, 17:48
por Petrus
Cuando se cobra un anticipo de un cliente a cuenta de un futuro suministro de bienes o prestación de servicio, es obligado emitir y entregar formal factura con base imponible, más IVA que sume el total entregado. Su contabilización en el receptor seria:
Por la factura emitida.-
Debe: 430-Clientes
Haber: 438-Anticipo de clientes
477-IVA repercutido
Y por el cobro:
Debe: 570/572-Tesorería-Caja/Bancos
Haber: 430-Clientes
Por lo general un anticipo acostumbra a ser inferior al total del futuro suministro, o en line de máxima a idéntico importe. Pero eso no priva de que sea al revés, es decir mayor que el definitivo. Puede darse el caso de que la valoración del anticipo se efectúe bajo unas condiciones de suministro que luego resulten efectivas a la baja. En tal caso no hay problema ya que al emitir la factura definitiva y restar de la base imponible el importe del anticipo, resultará un importe negativo a abonar al cliente.

Re: Anticipo de Cliente

Publicado: Dom, 17 Abr 2016, 18:20
por Ignatius47
Perdona Petrus, pero hago esta pregunta porque gran cantidad de compañías cuando publican la Deuda Financiera Neta (Deuda Financiera Bruta - Efectivo), no tienen en cuenta este aspecto.

Me explico: Parte del Efectivo que computan no es de libre disponibilidad, porque proceden de Anticipo de Clientes que tienen una finalidad específica (hacer el trabajo que corresponda) y cuya cuantía en muchos casos, es prácticamente similar al Efectivo en Balance, dando una imagen a terceros que no se corresponde con la realidad.

Ejemplo: Sociedad con los sigueintes datos:
- Deuda Financiera Bruta: 100
- Efectivo: 50 (45 proceden de Anticipo de Clientes)
- Deuda Financera Neta comunicada por la compañía y publicada en medios: 50 -> Cuando en realidad, a mi entender, ésta asciende a 95, ya que, los 45 anticipados por clientes no se pueden emplear en reducir deuda (es para realizar un trabajo determinado).

Cual es tu opinión al respecto?.

Muchas gracias.

Re: Anticipo de Cliente

Publicado: Lun, 18 Abr 2016, 08:23
por Petrus
Pues la verdad no puedo aportarte mi particular opinión en tal aspecto. En el tema de ratios es complejo pues cada cual se sirve según el "standard" del sector, lo cual impide un único criterio generalizado.
Con todo, si un anticipo "se ha cobrado" y queda inmerso en la tesorería, pues debería quedar claro que es un recurso de efectivo, venga de un anticipo o de cualquier otra vertiente.....