• AlertBienvenid@ al nuevo foro de SuperContable.com
    Le animamos a registrar su Usuario lo antes posible para tener reservado su nombre favorito. Pulse aquí para registrarse ahora.
    Con el fin de mejorar la experiencia de uso del Foro los usuarios invitados podrán leer todos los foros y mensajes pero no podrán postear nuevos temas ni responder a los temas planteados por otros usuarios registrados.
    Regístrese para tener acceso completo a todas las funcionalidades del Foro, es gratis. Att. El Staff de SuperContable.com

caja con superávit ficticio

FORO destinado a resolver dudas o plantear cuestiones sobre cualquier tema contable, estas serán resueltas por los propios usuarios de SuperContable.com según sus experiencias y por los expertos de RCR.
Responder
LAURAABOGADA
Mensajes: 73
Registrado: Lun, 12 Mar 2018, 17:37
Contactar:

caja con superávit ficticio

Mensaje por LAURAABOGADA »

Buenos días,

Debido a que la caja presenta contablemente superávit ficticio, por retiradas del banco (entradas) y gastos "reales"(salidas), pero sin registrar sin soporte documental. Se puede cargar los gastos a la cuenta de explotación, a fin de "cuadrar" la caja, se puede puede hacer contablemente. Y seria legal, desde el punto de vista mercantil/jurídico. Pero para Hacienda, no sería gasto deducible fiscalmente, al no contar con la "prueba documental". Con lo cual, habría que llevar a cabo los correspondientes ajustes en el IS, rebajando la base imponible por esos gastos no deducibles. Concretamente, mediante la casilla 343 (Pag.12 del modelo 200).

Al no existir documentación, en una posible inspección de hacienda podría interpretar que se ha remunerado a los socios o administrador, como asimismo, de algunos trabajadores (sin declarar), sin tributar por ello. A pesar de ello, es la manera más legal que se me ocurre con el fin de regularizar el saldo de caja. a ver si ha alguien se le ocurre otra manera de regularizar esta situación?
Petrus
Mensajes: 1734
Registrado: Lun, 05 Nov 2012, 13:37
Contactar:

Re: caja con superávit ficticio

Mensaje por Petrus »

La Caja en cualquier caso podrá presentar un desajuste, más REAL que no ficticio. A saber:
Saldo en Caja 100 y efectivo real 150 = superavit de 50
Saldo en Caja 100 y efectivo real 80 = déficir en 20
Mira de concretar en que situación te encuentras.
Por otra parte, seria necesario averiguar la naturaleza de esos movimientos no registrados en Caja:
- Entradas de bancos. ¿ Debemos suponer de cuentas ajenas a la contabilidad empresarial?
-Gastos sin justificación documental ¿ de índole empresarial o bien de tipo personal sociosw o administradores ?
Lo digo porqué sabiendo las motivaciones de cada partida que desajusta la Caja se podria tomar decisión diferente al momento de ajustarlo. Bien como partidas no deducibles 8 con ajuste fiscal como bien apuntas), o bien llevarlas a la cuenta 551.
Valga pues como comentario ocurrente.
LAURAABOGADA
Mensajes: 73
Registrado: Lun, 12 Mar 2018, 17:37
Contactar:

Re: caja con superávit ficticio

Mensaje por LAURAABOGADA »

Es superávit, ya que la retirada de dinero del banco se ha utilizado para pagar dietas mayormente. Son gastos de la sociedad pero no se ha aportado facturas ni tickets que lo acrediten.
Lo que si utilizo la cuenta 551, también quedara un saldo pendiente que se irá acumulando y no me interesa. En cmabio haciendo el ajuste en el IS ya limpiamos el saldo de la cuenta 570. Contablemente, como se realiza la correccion? simplemente restando el importe no deducible del resultado final antes de impuestos. Imagino que no hay que hacer ningun asiento no?
Petrus
Mensajes: 1734
Registrado: Lun, 05 Nov 2012, 13:37
Contactar:

Re: caja con superávit ficticio

Mensaje por Petrus »

Pues mira, tal como lo entiendo yo, seria déficit y no superávit.
Si sacar dinero del banco contabilizas:
Debe: 100 (570) / Haber: 100 (572)
si pagas estas dietas desde la Caja, pero no las contabilizas , te encuentras que tienes mayor saldo que dinero real del arqueo.
La solución en este caso pasa porqué contabilices ahora estos pagos. Puedes habilitar un comprobante interno para su justificación interna, que no fiscal. Con ello dejarás la Caja cuadrada y reconocido el gasto en el corriente ejercicio con cargo por su naturaleza (64x, u otra a convenir).No te aconsejo llevarlo a la 113 por aquello de los errores de ejercicios anteriores, para no ÔÇ£levantar más la liebreÔÇØ en el desaguisado que estamos encubriendo.
A partir de aquí, dos alternativas:
1)-Al presentar el Impuesto , aumentas el resultado contable por dicho importe NO DEDUCIBLE en la casilla 343 (Pag.12 del modelo 200).
2)- No rectificas nada al declarar el impuesto y a verlas venir, por el riesgo que existe ante una posible inspección fiscal.
En cualquier caso, el monto de este desajuste puede inclinarte por una u otra solución.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 0 invitados

Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias. Utilizamos cookies propias y de terceros para más información haz click aquí.

Configuración de cookies Aceptar todas las cookies