• AlertBienvenid@ al nuevo foro de SuperContable.com
    Le animamos a registrar su Usuario lo antes posible para tener reservado su nombre favorito. Pulse aquí para registrarse ahora.
    Con el fin de mejorar la experiencia de uso del Foro los usuarios invitados podrán leer todos los foros y mensajes pero no podrán postear nuevos temas ni responder a los temas planteados por otros usuarios registrados.
    Regístrese para tener acceso completo a todas las funcionalidades del Foro, es gratis. Att. El Staff de SuperContable.com

Iva a Ceuta y Melilla

FORO destinado a resolver dudas, plantear cuestiones sobre cualquier tema de asesoramiento fiscal y/o laboral que no sea contable, serán resueltas por los expertos de RCR y por los propios usuarios de SuperContable.com.
Responder
Ignacio
Mensajes: 81
Registrado: Lun, 26 Jun 2017, 09:40
Contactar:

Iva a Ceuta y Melilla

Mensaje por Ignacio »

Entiendo que las entregas de bienes a empresas radicadas en Ceuta y Melilla son Operaciones asimiladas a las exportaciones.
También opino que como tales exportaciones son operaciones sujetas y exentas y que por lo tanto gozan de deducción plena.
Peo me gustaría que alguien me ayudase a encontrar la normativa legal que ampara ambas cuestiones: La de que dichas operaciones son asimilables a las exportaciones, y la de que éstas son operaciones sujetas y exentas y por lo tanto gozan de deducción plena.
Ignacio
Mensajes: 81
Registrado: Lun, 26 Jun 2017, 09:40
Contactar:

Re: Iva a Ceuta y Melilla

Mensaje por Ignacio »

Gracias por tu ayuda.Lo buscare con un poco mas de profundidad de lo que he hecho hasta ahora,
Y abusando un pco de tu amabilidad te voy a plantear otra consulta referida también al Iva.

Entiendo que para que existan dos sectores diferenciados de actividad han de concurrir dos circunstancias(a la vez):
-Que las dos actividades estén en distinto grupo del CNAE
-Y que la diferencia de porcentaje de deducción del iva doprtado de ambas sea superior al 50%.
En este caso no tengo duda de que se ha de aplicar la regla de prorrata, ben la general o especial.

Pero si ambas actividades a pesar de tener distintos CNAE y epigrafes de IAE, no tienen distintos regímenes de deducibilidad, es decir tienen una deducción del 100% en ambos casos, ¿se puede colegir que son distintos sectores de actividad y hacer declaraciones independientes, o el concepto de sectores diferenciados esta íntimamente ligado al régimen de prorrata y por lo tanto no cabe hablar de sectores diferenciados?
GraciAS POR TU AYUDA
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias. Utilizamos cookies propias y de terceros para más información haz click aquí.

Configuración de cookies Aceptar todas las cookies