• AlertBienvenid@ al nuevo foro de SuperContable.com
    Le animamos a registrar su Usuario lo antes posible para tener reservado su nombre favorito. Pulse aquí para registrarse ahora.
    Con el fin de mejorar la experiencia de uso del Foro los usuarios invitados podrán leer todos los foros y mensajes pero no podrán postear nuevos temas ni responder a los temas planteados por otros usuarios registrados.
    Regístrese para tener acceso completo a todas las funcionalidades del Foro, es gratis. Att. El Staff de SuperContable.com

INMOVILIZADO DE ESCASO VALOR

FORO destinado a resolver dudas o plantear cuestiones sobre cualquier tema contable, estas serán resueltas por los propios usuarios de SuperContable.com según sus experiencias y por los expertos de RCR.
Responder
Gonzalo
Mensajes: 4
Registrado: Jue, 25 Abr 2024, 11:23
Contactar:

INMOVILIZADO DE ESCASO VALOR

Mensaje por Gonzalo »

Hola.
Cómo sería la mejor forma de llevar el inmovilizado de escaso valor?
Tengo los siguientes productos y no sé si llevarlos a la cuenta de inmovilizado correspondiente y que luego se haga el ajuste extracontable correspondiente en el I.S. al tratarse de una PYME; llevarlos a la cuenta de inmovilizado y amortizarlos al 100% directamente aunque creo que no es lo más correcto o, llevarlo a una cuenta de gatos.

COMPRA DE MALETA PARA HERRAMIENTAS...150,00 €
COMPRA DE BATERÍA PANASONIC (2 uds.).....6,19 €/und
COMPRA DE MOCHILA BUSINEES 40L...43,00 €
COMPRA DE DISCO DURO...98,00 €

Si llevase estos productos a cuentas de inmovilizado, serían la siguientes:

MALETÍN a la 214-Utillaje
BATERÍA para cámara a la 217 pero es que la cámara no está en el inmovilizado
MOCHILA BUSINESS a la 219
DISCO DURO a la 217

Pero si los llevase a cuentas de gastos, serían las siguientes:

MALETÍN+ MOCHILA a la 629
BATERÍA ¿?
DISCO DURO ¿?

No sé si alguien me puede ayudar con esto porque tengo bastante lío.

Gracias.
MAELCASTAÑEDA
Mensajes: 18
Registrado: Mié, 14 Feb 2024, 18:25
Contactar:

Re: INMOVILIZADO DE ESCASO VALOR

Mensaje por MAELCASTAÑEDA »

Evalúa la materialidad de los activos en relación con el tamaño y la actividad de tu empresa. Si el valor total de los activos de escaso valor es insignificante en comparación con el tamaño total de los activos de la empresa, puede ser más práctico contabilizarlos como gastos.
Soy profesor de Posgrados
DATAK0N
Mensajes: 384
Registrado: Jue, 06 Dic 2012, 10:53
Contactar:

Re: INMOVILIZADO DE ESCASO VALOR

Mensaje por DATAK0N »

En cuando al utillaje, si así se prefiere, dado que normalmente se trata de elementos de escasos importes, se puede incluir (y sería lo mas razonable), en su cuenta especifica: 214, regularizándose a final del años mediante recuento fisico.

214. Utillaje
Conjunto de utensilios o herramientas que se pueden utilizar autónomamente
o conjuntamente con la maquinaria, incluidos los moldes y plantillas.
La regularización anual (por recuento físico) a la que se refieren las normas
de registro y valoración exigirá el abono de esta cuenta, con cargo a la cuenta 659.

El resto que se cita, puede ir perfectamente en gastos corrientes del ejercicio, bien como mantenimiento o material de oficina (según naturaleza y uso)
https://pymes.foroactivo.com/
Gonzalo
Mensajes: 4
Registrado: Jue, 25 Abr 2024, 11:23
Contactar:

Re: INMOVILIZADO DE ESCASO VALOR

Mensaje por Gonzalo »

Muchas gracias a los dos (MAELCASTAÑEDA Y DATAKON).

El problema que tengo con el utillaje es que me dan el importe de las herramientas por el total. Supongamos que 50,00 € por la compra de destornilladores, soplete y martillo. Es decir, todo es utillaje con la intención de que dure en la empresa más de un año pero yo no puedo distinguir el precio de cada uno individualmente. Por lo tanto, no puedo llevar los 50,00 € a la 214 si luego no soy capaz de tener su precio de forma individualizada. Es así?

Gracias
DATAK0N
Mensajes: 384
Registrado: Jue, 06 Dic 2012, 10:53
Contactar:

Re: INMOVILIZADO DE ESCASO VALOR

Mensaje por DATAK0N »

Lo ya expuesto sobre la cuenta 214.Utillaje, es lo que señala el NPGC. Para incluir cualquier inmovilizado en ésta cuenta, es fácil, según importe de la factura. Para la regularización anual (cuenta 659), no veo problema alguno tampoco. Si no se conoce el precio individualizado, siempre existirá la posibilidad de asignar un coste aproximado, según precio mercado, y según el uso/estado actual del mismo. Considerar precios individualizado de cada material, considerando su estado actual, verdaderamente, en la práctica, ya sería "rizar el rizo". Pos rizalo con costes aproximados.
https://pymes.foroactivo.com/
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias. Utilizamos cookies propias y de terceros para más información haz click aquí.

Configuración de cookies Aceptar todas las cookies