• AlertBienvenid@ al nuevo foro de SuperContable.com
    Le animamos a registrar su Usuario lo antes posible para tener reservado su nombre favorito. Pulse aquí para registrarse ahora.
    Con el fin de mejorar la experiencia de uso del Foro los usuarios invitados podrán leer todos los foros y mensajes pero no podrán postear nuevos temas ni responder a los temas planteados por otros usuarios registrados.
    Regístrese para tener acceso completo a todas las funcionalidades del Foro, es gratis. Att. El Staff de SuperContable.com

alta de sociedad de artista-pintor

FORO destinado a resolver dudas, plantear cuestiones sobre cualquier tema de asesoramiento fiscal y/o laboral que no sea contable, serán resueltas por los expertos de RCR y por los propios usuarios de SuperContable.com.
Responder
mlg123
Mensajes: 34
Registrado: Mié, 11 Dic 2013, 14:38
Contactar:

alta de sociedad de artista-pintor

Mensaje por mlg123 »

Estimados Sres.,
hace poco menos de un mes constituí mi sociedad, a través de los estatutos tipo, donde el objeto social es bastante amplio. Pero ahora para dar de alta a mi sociedad en hacienda, me surge la duda de que no se en que epígrafe del IAE especificarlo. Yo me voy a dedicar a vender a través de internet y en mi casa, los cuadros (elaborados por mi) y las esculturas. He llamado a hacienda y me han comentado que sería el epígrafe 495.9, pero no tiene nada que ver con mi actividad. Es la correcta para la venta de mis cuadros y esculturas? y otra pregunta: lo haré todo a nombre de la sociedad, no a nombre mío personal, como afecta al impuesto de patrimonio las obras de arte que posee mi sociedad? tengo que pagar este impuesto? tengo que hacer algún trámite donde especifico que dejo a la sociedad la cesión de la venta de mis cuadros? o no hace falta nada de esto?
Saludos y gracias.
mariap
Mensajes: 134
Registrado: Mar, 01 Oct 2013, 18:31
Contactar:

Re: alta de sociedad de artista-pintor

Mensaje por mariap »

Hola: a ver si puedo aclararte algo.
En cuanto al epígrafe, el que te dice hacienda no está mal, según la descripción es "fabricación de artículos n.c.o.p.", comprende la gabricación de objetos tales como estatuas, etc... Podría valerte.
Yo he visto el 979.9, dentro de esta agrupación están los SERVICIOS PESONALES, y en este epígrafe en concreto se agrupan "otros servicios personales n.c.o.p.".

En cuanto a lo del patrimonio, no te entiendo bien si está a tu nombre o al de la sociedade. Si está a tu nombre seguirás tributando tu por el, si está a nombre de la sociedad (porque lo hayas aportado como capital), formará parte del Activo de la sociedad.Al final de tu comentario hablas de documento de cesión de esos cuadros, asi que puede que no estén a nombre de la sociedad, podrías tener la posibilidad de aportarlos a la sociedades como capital (haciendo una ampliación de capital), con una tasación que te hagan. Otra opción podría ser que tu como persona física se los vendas a la sociedad, pero tendrías que tributar tu en el i.v.a. y supongo que declarar el beneficio en tu renta. Y otra opción alomejor podría ser la donación, pero no estoy segura de que esta figura la puedas utilizar de persona física a persona jurídica.

Espero haberte aclarado algo.

saludos
mlg123
Mensajes: 34
Registrado: Mié, 11 Dic 2013, 14:38
Contactar:

Re: alta de sociedad de artista-pintor

Mensaje por mlg123 »

Buenos días María,

muchas gracias por tu aclaración, pero me surgen dudas:
-que abarca otros servicios personales n.c.o.p. en el epígrafe de IAE, ya que no entiendo muy bien el concepto.
-El patrimonio no está ni a nombre mío ni de la sociedad, simplemente yo como pintor y escultor hago las obras, y he creado la sociedad para poderlas vender tanto en España, como en la UE y en el Extranjero a través de la sociedad.
-Y no se como aportar o como se tiene que especificar en la sociedad el patrimonio de los cuadros y esculturas (opción ampliación de capital), pero no puede mi sociedad vender las esculturas y cuadros sin que ella sea dueña de dicho patrimonio? como afectaría a mi y a la sociedad? es legal?

Saludos y gracias.
mariap
Mensajes: 134
Registrado: Mar, 01 Oct 2013, 18:31
Contactar:

Re: alta de sociedad de artista-pintor

Mensaje por mariap »

Hola: mira esto es lo que dice el epígrafe, la verdad que no especifica nada más. Te le he dado como alternativa aunque el que te da hacienda sería más acertado.

GRUPO 979. OTROS SERVICIOS PERSONALES N.C.O.P.
Epígrafe 979.9.- Otros servicios personales N.C.O.P.

Te le he dado como alternativa aunque el que te da hacienda sería más acertado:

"Grupo 495. Industrias manufactureras diversas.
Epígrafe 495.9. Fabricación de otros artículos n.c.o.p. (Este epígrafe comprende la
fabricación de objetos, tales como artículos religiosos; artículos de marfil, ámbar, hueso,
cuerno, nácar, coral, etc.; artículos en cera, parafina, pastas de modelar y similares;
artículos para fumador; pantallas para lámparas; estatuas, figurines, maniquíes, etc.;
artículos de lujo para adorno. De este epígrafe quedarán excluidos de la aplicación de lo
dispuesto en esta Ley los talleres de taxidermia, naturalistas, de disecar, preparaciones
anatómicas y otras industrias manufactureras diversas no especificadas anteriormente). "

En cuanto a lo del patrimonio me he liado yo pensando que era un patrimonio que tenias valorado en tu renta y ahora querías contabilizarlo en la sociedad, olvidalo, mejor lo olvido yo :?

Simplemente esos cuadros tuyos son la materia prima que tu creas o manufacturas, es decir, son el objeto de tu actividad. Es como el que compra harina para hacer pan que es lo que vende (no sé si la comparación será muy buena.)

Supongo que donde te surje la duda es en los cuadros que ya tienes hechos y que ahora vas a vender. Contablemente podrías darlo de alta como unas existencias, con una valoración que tu estimes, esto fiscalmente te supone un beneficio simplemente por tenerlo ahí, pero cuando lo vendas, tendrás que quitarlo de esas existencias y se producirá una pérdida, sólo vas a pagar beneficio por la diferencia entre el valor por el que lo tienes dado y por lo que lo vendes (como una plusvalía). Si no te quieres liar, simplemente tu tienes esos cuadros y los vendes por lo que estimes, al final de ejercicio tendrás tu beneficio fiscal por esa venta.

Por otro lado tu también vas a tener gastos por la compra de pinturas, pinceles, lienzos, publicidad, etc... lo que restado de las ventas te dará tu beneficio.

Y finalmente cuando llegue fin de año, si tienes 4 cuadros pintados, formaran parte de tus nuevas existencias.

Imagino que tienes constituida una sociedad limitada, así que de forma general funciona así, no sé si por el tipo de actividad tienes algún beneficio fiscal o no, habría que mirarlo más detenidamente.

Es complicado explicarlo pero espero que te halla aclarado las dudas, aunque te surjan otras :roll:

saludos
mlg123
Mensajes: 34
Registrado: Mié, 11 Dic 2013, 14:38
Contactar:

Re: alta de sociedad de artista-pintor

Mensaje por mlg123 »

Hola María, muchísimas gracias por todas tus explicaciones, ahora si me ha quedado claro todo.
Donde podría informarme de los beneficios fiscales? si es que tengo?
Saludos y gracias. :D ;)
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado

Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias. Utilizamos cookies propias y de terceros para más información haz click aquí.

Configuración de cookies Aceptar todas las cookies