• AlertBienvenid@ al nuevo foro de SuperContable.com
    Le animamos a registrar su Usuario lo antes posible para tener reservado su nombre favorito. Pulse aquí para registrarse ahora.
    Con el fin de mejorar la experiencia de uso del Foro los usuarios invitados podrán leer todos los foros y mensajes pero no podrán postear nuevos temas ni responder a los temas planteados por otros usuarios registrados.
    Regístrese para tener acceso completo a todas las funcionalidades del Foro, es gratis. Att. El Staff de SuperContable.com

creacion empresa compra-venta palets

FORO destinado a resolver dudas o plantear cuestiones sobre cualquier tema contable, estas serán resueltas por los propios usuarios de SuperContable.com según sus experiencias y por los expertos de RCR.
Responder
eugenia
Mensajes: 1
Registrado: Mié, 26 Oct 2016, 13:00
Contactar:

creacion empresa compra-venta palets

Mensaje por eugenia »

Buenos dias,

Voy a crear una empresa de compra-venta de palets. Mi consulta es referente a las compras. Esta empresa compra los palets a particulares por lo que no va a recibir facturas de compras. Entonces mi pregunta es, para llevar-la lo más legal posible, como hago para legalizar estas compras? Y el IVA de estas compras como puedo hacerlo para deducírmelo, porqué sinó solo tendría el iva de las ventas, por tanto cada trimestre tendría que pagar una cantidad muy alta de dinero.
Petrus
Mensajes: 1734
Registrado: Lun, 05 Nov 2012, 13:37
Contactar:

Re: creacion empresa compra-venta palets

Mensaje por Petrus »

Por la acción de la compra deberás considerarlo como:
601-Compras Materias Primas
Estas compras funcionan bajo la modalidad de INVERSION DEL SUJETO PASIVO. (I.S.P.)
La factura de tu compra:
1)-Si el vendedor es una empresa, vendrá sin IVA.Con aplicación Invers. Sujeto pasivo.
2)-Si el vendedor es un particular deberás considerar la figura de una auto-factura, física o virtual sobre la que practicarás la Inversión del Sujeto pasivo. Es decir:
Debes hacer una autofactura por el importe de dicha compra, sobre la que repercutes el IVA que no le has pagado al proveedor.
Dichos importes del I.V.A. debes sumarlo al repercutido (477- tus ventas) y al soportado (472- tus compras) y liquidarlos englobados en el mod. 303 segun norma .
De tal forma el asiento de la compra quedaria:
Debe: 601-Compra materias primas
472-IVA soportado ( por I.S.P.)
Haber: 400-Proveedores
477-IVA devengado ( por I.S.P.
Por lo que respecta al IVA de tus ventas toca repercutirlo en factura a tus clientes y por ello liquidarlo a Hacienda en base al mod. 303. Me sorprende tu afirmación :ÔÇ£porqué sinó solo tendría el iva de las ventas, por tanto cada trimestre tendría que pagar una cantidad muy alta de dinero.ÔÇØ
Sea cual fuese el importe a liquidar por tal concepto, es neutro para tu tesoreria ,ya que simplemente deberás pagar lo cobrado de mano de tu cliente en tu factura de venta.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias. Utilizamos cookies propias y de terceros para más información haz click aquí.

Configuración de cookies Aceptar todas las cookies