Página 1 de 1

Supermercados DIA

Publicado: Jue, 02 Jul 2015, 19:06
por Lalcoben
Buenas tardes, comparando las cuentas individuales de DÍA y sus consolidadas, observo q la venta de una participada (DÍA FRANCE) ha originado pérdidas de 720 millones en el individual (valor neto contable de la participación 959 millones - precio de venta 239 millones) y sin embrago aflora beneficios en el consolidado de 260 millones. A alguien se le ocurre qué casuistica ha podido originar tal diferencia de signo en un estado contable y otro?.?

Muchas gracias

Re: Supermercados DIA

Publicado: Vie, 03 Jul 2015, 10:19
por Petrus
Sin entrar al fondo de la cuestión del Grupo DIA del que pones el tema, diría que los estados financieros "consolidados" de un Grupo, contempla la suma de todas las Cías. del mismo.
Así pues, parece evidente ( a primera vista) que una de las Cias. individualmente leída pueda presentar pérdidas, pero que éstas queden absorbidas y superadas por los supuestos beneficios que del resto de Cias. dentro del Grupo consolidado.
La cosa parece así de simple, si bien puede que tus dudas iban por otro camino.

Re: Supermercados DIA

Publicado: Sab, 04 Jul 2015, 21:29
por cantinelainfinita
Yo le he estado echando un ojo, y me pareció bastante interesante por lo curioso del caso, y más aún porque no he sido capaz de entenderlo después de darle mil vueltas.

Por una parte, yo entiendo que la mayor parte de la diferencia viene por lo siguiente: si te fijas en la Nota 11 de las Cuentas Anuales Individuales, a 31.12.2013, los fondos propios de Dia France son de 331 millones de euros, y el valor neto contable de la participación, como tú comentabas, de 959 millones de euros (el coste de la participación es de 1.243 millones de euros, menos un deterioro por importe de 284 millones de euros). Ello significaría, a priori, que, de cara a las Cuentas Anuales Individuales, a 31.12.2013, existiría todavía un defecto de deterioro por importe de 628 millones de euros (resultado del valor neto contable (959 millones de euros) menos los fondos propios de la participada (331 millones de euros)). DIA individual no registró este deterioro, en base a lo que consideró una mejor estimación, mediante la actualización de los flujos de caja esperados (lo cual es acorde con la NRV 9ª del PGC). Sin embargo, aquí surge una diferencia importante en este sentido respecto al consolidado: en las Cuentas Anuales Consolidadas, este teórico deterioro sí que se ha venido poniendo de manifiesto durante ejercicios anteriores, puesto que, al integrar mediante integración global a la participada, los resultados negativos acumulados de dicha sociedad habrán sido registrados como reservas (con impacto deudor) en las reservas en sociedades consolidadas. Por lo tanto, en este caso, cuando se proceda a dar de baja la participada, el valor que se ha asignado a esta en el consolidado ya se encontraría más próximo al precio final.

Por lo tanto, de la diferencia total, una parte podría ser así explicada. Pero me sigue costando entender el hecho de que, en las Cuentas Anuales Consolidadas, se explique que haya una "plusvalía" por 260 millones de euros (que, según parece explicar la Memoria Consolidada, equivaldría al precio recibido (239 millones de euros) más la reversión de la provisión dotada por 20 millones de euros para responsabilidades derivadas de la propia operación). De acuerdo a lo que se explica, parecería como si el total del precio recibido fuera beneficio de la operación, para lo cual, la participación tendría que haber sido deteriorada en su totalidad al haberse reclasificado durante el propio ejercicio a Activo no corriente mantenido para la venta. Sin embargo, no veo en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias Consolidada ningún epígrafe que refleje tal deterioro. Y, sobre todo, y es lo que más me extraña, no encuentro tampoco ningún epígrafe que refleje esa teórica plusvalía de 260 millones de euros que se menciona.