Página 1 de 2

Contabilizar un impuesto.

Publicado: Vie, 03 Jun 2016, 11:33
por Reaben
Hola a todos.
Estoy iniciandome en el manejo de los programas de contabilidad. Quizás mis preguntas les parezcan obvias, pero tengo muy poca experiencia todavía.
Mi cuestion es la siguiente. Supongamos que se acaba el trimestre y presentamos alguno de los modelos oficiales, vamos a poner por ejemplo el IVA. Supongamos que nos salen 200 euros a pagar. Mi pregunta es, puesto que al contabilizar las facturas el programa "ya sabe" que la empresa ha ido soportando y repercutiendo un IVA, ¿hay que meter un asiento para reflejar esa deuda de 200 euros o no es necesario?
¿Y cuando la agencia tributaria nos pasa el recibo por el banco? ¿Como seria el asiento en cuestion? ¿Como el del pago de un recibo cualquiera?
Muchas gracias de antemano por la ayuda y por tener paciencia conmigo.

Re: Contabilizar un impuesto.

Publicado: Vie, 03 Jun 2016, 12:29
por Petrus
Ignoro con que programa contable estas trabajando y las prestaciones que realiza, pero por lo que a mi experiencia se refiere, al margen de la preparación de modelos fiscales y demás utilidades que pueden ofrecer, el asiento de registro de los hechos contables debes realizarlos tú a la vista de los datos preparados. Con todo puede que existan programas automatizados que van más allá e incluso contabilicen.
En cualquier caso los asientos deben quedar realizados para que , en su momento, encajen con los flujos monetarios de pago.

Re: Contabilizar un impuesto.

Publicado: Vie, 03 Jun 2016, 13:36
por Reaben
No, el programa no realiza modelos fiscales ni mucho menos los contabiliza. DE ahí mi duda.
Entonces, entiendo de tu respuesta que no basta con el iva soportado o repercutido de cada factura. Si relleno el modelo y me sale a pagar, hay que hacer un asiento para que quede constancia de esa deuda y otro cuando dicho recibo se abone. ¿Te he entendido bien?

Re: Contabilizar un impuesto.

Publicado: Vie, 03 Jun 2016, 14:34
por Invitado
En la contabilidad, si no lo lleva automáticamente el programa como ya te han informado, deberá llevara cabo uno manualmente el correspondiente asiento para que las cuentas de iVA queden saldadas.

Para ello se lleva un asiento en sentido contrario entre IVA┬┤s (477 y 472), y la diferencia se lleva a la cuenta 4700 o 4750, según sea el resultado.

Re: Contabilizar un impuesto.

Publicado: Vie, 03 Jun 2016, 14:42
por Reaben
Entendido.
Gracias a los dos.

Re: Contabilizar un impuesto.

Publicado: Vie, 03 Jun 2016, 14:47
por Ponteunnickplis
Buenas tardes Reaben.

Hay programas contables (contaplus) que según la versión que utilices, si te realizan el asiento de regularización trimestral del IVA. No así el del pago de dicho IVA que tienes que contabilizarlo.

Un saludo.

Re: Contabilizar un impuesto.

Publicado: Vie, 03 Jun 2016, 15:53
por Reaben
Ya imagino. Lo que pasa es que por ahora me obligan a usar este programa y ademas tambien quiero aprender. No quiero llegar al extremo de que el programa me lo haga todo y yo no saber ni lo que estoy haciendo.

Re: Contabilizar un impuesto.

Publicado: Vie, 03 Jun 2016, 16:02
por Ponteunnickplis
Buenas tardes de nuevo Reaben.

Una actitud de lo más sensata para alguien que está aprendiendo. Pero verás que una vez hecho uno, hechos todosÔǪ lo único que has de tener en cuenta es que si te sale a pagar empleas una cuenta y si te sale a compensar o devolver otra distinta.

Saludos.

Re: Contabilizar un impuesto.

Publicado: Vie, 03 Jun 2016, 18:10
por Reaben
Si, suele ser lo normal con los asientos más comunes. Al final lo he dejado así:
Debe: 477 1367,9
Haber: 472 162,43
.........475 1205,47

En este caso se solicita fraccionar en pago en tres veces, por lo que conforme se vayan pasando los recibos los iremos pasando a la 572.
De verdad que me habeis sido de gran ayuda y perdon si me mostré muy ignorante :lol:

Re: Contabilizar un impuesto.

Publicado: Vie, 03 Jun 2016, 19:20
por Reaben
Por cierto, ¿con el IRPF se procede igual?