• AlertBienvenid@ al nuevo foro de SuperContable.com
    Le animamos a registrar su Usuario lo antes posible para tener reservado su nombre favorito. Pulse aquí para registrarse ahora.
    Con el fin de mejorar la experiencia de uso del Foro los usuarios invitados podrán leer todos los foros y mensajes pero no podrán postear nuevos temas ni responder a los temas planteados por otros usuarios registrados.
    Regístrese para tener acceso completo a todas las funcionalidades del Foro, es gratis. Att. El Staff de SuperContable.com

Problema con facturas en prorrata

FORO destinado a resolver dudas o plantear cuestiones sobre cualquier tema contable, estas serán resueltas por los propios usuarios de SuperContable.com según sus experiencias y por los expertos de RCR.
Responder
laurapaza
Mensajes: 11
Registrado: Jue, 07 Jul 2016, 12:12
Contactar:

Problema con facturas en prorrata

Mensaje por laurapaza »

Buenos días, tengo un problema con la contabilidad. Resulta que el 2016 ha sido mi primer año en prorrata, y todas las facturas que he contabilizado, ha sido sin aplicar la prorrata, y luego en el trimestre ajustaba la diferencia. Me explico, 477 a 472.10( aplicando el % de prorrata) a 472.21(( aplicando el % de prorrata) a 475. Y luego para cancelar la diferencia entre el iva total y la prorrata hacía 634.Ajustes negativos a 472.10 (diferencia) a 472.21( diferencia). Pero me han dicho que eso está mal y que tenía que haber aplicado la prorrata en cada factura, y no poner iva en las no deducibles. Total que si tengo que hacer eso me puede dar un ataque, ya que son muchas. Me gustaría que por favor me ayudarais a resolver esto. Muchas gracias.
Ponteunnickplis
Mensajes: 489
Registrado: Vie, 14 Dic 2012, 14:50
Contactar:

Re: Problema con facturas en prorrata

Mensaje por Ponteunnickplis »

Buenos días Laurapaza

Lo primero comentarte que a mi juicio la cuenta que empleas o es correcta. La cuenta 634 es válida a final de año cuando aplicas las regla de prorrata definitiva. Yo suelo utilizar una cuenta 631X específica.

Y eso te da respuesta a la cuestión que planteas. En casos de prorrata general opero exactamente como tú. Haciendo un ajuste trimestral. No, sé en tu caso, en el mío tengo que ÔÇ£puentearÔÇØ el programa porque la versión que utilizo no está preparada para la aplicación de la regla de porrata. Porque lo que si debes tener en cuenta en tus liquidaciones del Modelo 303 es que la Base imponible es la que aparece en factura. Me explico con un ejemplo

BI=200 IVA 21% CUOTA 21% IVA=42 PRORRATA 90% IVA DEDUCIBLE 37,80

A Declarar en el modelo 303

Casilla 28: 200

Casilla 29; 37,80

Lo que deben reflejar tu listado de IVA será esa base 200 y ese IVA deducible de 37,80

Un saludo.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot] y 0 invitados

Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias. Utilizamos cookies propias y de terceros para más información haz click aquí.

Configuración de cookies Aceptar todas las cookies