Página 1 de 1

Umbral de rentabilidad

Publicado: Sab, 31 Mar 2018, 10:24
por EmprendedorClarel
Buenos días. Tengo una duda respecto al cálculo del umbral de rentabilidad y la planteó en éste foro a ver si podéis ayudarme. Meses atrás he accedido a la apertura de una tienda franquicia, previamente me reuní con determinados directivos de la empresa para valorar mi candidatura y exponer números y condiciones, en esta reunión me mostraron un documento que ellos llaman de un modo, no recuerdo ahora, pero que realmente es el cálculo del umbral de rentabilidad de la tienda. Dicho cálculo estaba muy bien detallado y no había problema en su comprensión pero ni ellos dijeron, ni está escrito en ningún sitio del papel, ni yo pregunté tampoco si dicho umbral era con IVA o sin IVA y a 6 meses de funcionamiento y llegando a la cifra que se estimaba en dicho cálculo, 33000? a duras penas se suele sobrepasar, viene un directivo y me dice que estoy por debajo de la cifra, que no son 33000? que es más ya que no habían contemplado el IVA y yo me he quedado flipando. ¿Se contempla el IVA al realizar el umbral de rentabilidad? ¿Estoy equivocado yo o ellos?
Espero vuestra contestación.
Saludos

Re: Umbral de rentabilidad

Publicado: Sab, 31 Mar 2018, 13:06
por Petrus
El IVA es un impuesto inocuo para la empresa, ya que el soportado resulta deducible y el repercutido liquidable a Hacienda.
Por ello en el cálculo del "umbral de rentabilidad" NO debe imncluirse.

Re: Umbral de rentabilidad

Publicado: Sab, 31 Mar 2018, 13:58
por EmprendedorClarel
Muchas gracias por responder Petrus. Entonces, ¿lo que me plantean desde la empresa responsable de la franquicia carece de sentido o es correcto? ¿Tengo que replantear números para llegar a 33000?+IVA?. Mi gestor no me hizo ninguna advertencia al respecto.
Disculpen tanta pregunta.

Re: Umbral de rentabilidad

Publicado: Sab, 31 Mar 2018, 16:37
por Petrus
Veamos .... una cosa es analizar el "umbral de rentabildad" de un producto, o empresa, en base a la fórmula de todos conocida, en base al conocimiento de los costes fijos, variables y volumen de ventas y otra lo que parece ser en tu caso, el llegar a un límite de ventas exigido para dar cumplimiento a ciertos objetivos en un escenario de compromiso mercantil (franquicias, etc.). En tales casos el logro estos límites por simple cifra de ventas, pierde consistencia el que se tomen los datos sobre facturación neta , o con IVA incluido, tanto da, ya que todo dependerá del nivel al que se haya previamente fijado para tales menesteres.
Por descontado que, en tal sentido, por simple límite de ventas, no tiene nada que ver con el conocido "Umbral de rentabilidad" , por mucho que se bautice como tal por el usuario.