Página 1 de 1

ampliación de capital por compensación de créditos

Publicado: Mar, 04 May 2021, 12:25
por Angela del Rio
Buenos días,
En 2017 mi empresa tenía un problema de solvencia económica al presentar nuestras cuentas para concursos públicos, ya que nuestro PASIVO era superior al ACTIVO.
Dentro de mi pasivo, tenía una deuda importante de pago de nóminas al administrador único de la empresa, ya que por falta de liquidez no se habían podido pagar y se habían ido acumulando.
Son dos socios, el administrador que tiene el 80% de las participaciones y su mujer, que no trabaja en la empresa, tiene el 20% de las participaciones.
Buscando una solución para mejorar los ratios de solvencia de la empresa, tomamos la decisión de realizar una Ampliación de capital por compensación de créditos (nominas pendientes de cobro de uno de los socios (cuenta 465).
Ahora la empresa está empezando a tener beneficios y después de saldar los resultados negativos de ejercicios anteriores ya he dotado reservas (Reserva Legal y Reserva voluntaria).
Sigo dotando reservas en años futuros con beneficio o sería recomendable otra cosa?
Por otra parte, fiscalmente aún tengo pendiente de compensar bases imponibles negativas, pero contablemente ya no tengo RNEA. Esto tiene sentido?
No sé si podréis ayudarme.
Agradezco mucho vuestros comentarios.
Un saludo.

Re: ampliación de capital por compensación de créditos

Publicado: Lun, 17 May 2021, 14:52
por M.A.D.
No os plantearon la opción del préstamo participativo?

Re: ampliación de capital por compensación de créditos

Publicado: Sab, 22 May 2021, 11:39
por elchuske
Efectivamente lo que dices no tiene sentido. Decir que ya no tienes resultados negativos fiscalmente y contablemente si o viceversa no se sostiene. Seguramente has contabilizado mal la regularización del impuesto de sociedades cada año.
Lo miras y al final te cuadrara.
Por otra parte todo lo que sea de dotar de solvencia a la empresa es positivo, Pero tampoco vale que una empresa este excesivamente financiada con recursos propios porque pierde rentabilidad.
Estudia cuales son vuestras necesidades de financiación y el resto repartirlo vía dividendos o salarios.
Llegado este punto me queda la duda. Si el administrador no cobraba salario porque no había dinero, y, al final esa deuda se convirtió en capital??? De que vivía el administrador????.
Esta misma pregunta se hará hacienda.